Notación Científica: Simplificando Números Extremos

La notación científica es una forma compacta de escribir números muy grandes o muy pequeños. Es especialmente útil en física, química, y otras ciencias donde se manejan cantidades extremas.

Notación Científica a Decimal

Por favor, ingrese números válidos

Decimal a Notación Científica

Por favor, ingrese un número válido

La notación científica consta de dos partes principales:

  • Un coeficiente (un número entre 1 y 10)
  • Una potencia de 10 (que indica cuántos lugares se mueve el punto decimal)

Por ejemplo: 1,000,000 se escribe como 1 × 10⁶


Tabla de Notación Científica
Número DecimalNotación Científica
5,0005 × 10³
0.000252.5 × 10⁻⁴
7,800,000,0007.8 × 10⁹
0.00000000313.1 × 10⁻⁹

  • Mueve el punto decimal hasta tener un número entre 1 y 10
  • Cuenta cuántos lugares moviste
  • El número de lugares es el exponente (positivo si moviste a la izquierda, negativo si a la derecha)

Ejemplo: 34.71 puede escribirse en notación científica como 3.471 × 10¹

  • Toma el coeficiente
  • Mueve el punto decimal según el exponente (derecha si es positivo, izquierda si es negativo)

Ejemplo: 5.6 × 10⁻² = 0.056


Para sumar o restar en notación científica, los exponentes deben ser iguales:

(5.2 × 10⁴) + (3.8 × 10⁴) = 9.0 × 10⁴

Multiplica los coeficientes y suma los exponentes:

(2 × 10³) × (3 × 10⁴) = 6 × 10⁷

Divide los coeficientes y resta los exponentes:

(8 × 10⁵) ÷ (2 × 10²) = 4 × 10³


  • Convierte 0.00034 a notación científica Respuesta: 3.4 × 10⁻⁴
  • Suma (2.5 × 10⁶) + (1.2 × 10⁶) Respuesta: 3.7 × 10⁶
  • Multiplica (3 × 10⁴) × (2 × 10⁻²) Respuesta: 6 × 10²

La notación científica es fundamental en física para expresar cantidades como:

  • Velocidad de la luz: 3 × 10⁸ m/s
  • Masa de un electrón: 9.1 × 10⁻³¹ kg
  • Distancia de los planetas al sol en notación científica

  • Calculadora de notación científica: Para realizar operaciones complejas
  • Conversor de notación científica: Para pasar de notación científica a decimal y viceversa
  • Notación científica en Excel: Útil para manejar grandes conjuntos de datos

Los prefijos del SI se usan junto con la notación científica:

  • Micro (μ): 10⁻⁶
  • Mili (m): 10⁻³
  • Kilo (k): 10³
  • Mega (M): 10⁶

  1. Practica con ejercicios de notación científica resueltos
  2. Utiliza una calculadora de notación científica para verificar tus resultados
  3. Recuerda las reglas de la notación científica al realizar operaciones
  4. Familiarízate con los prefijos y su relación con los exponentes

La notación científica es una herramienta esencial en ciencias e ingeniería. Dominarla te permitirá manejar eficientemente números muy grandes o muy pequeños, facilitando cálculos y la comprensión de fenómenos a escalas extremas.

Para más práctica, busca “ejercicios de notación científica resueltos pdf” o utiliza un “convertidor de notación científica” en línea. Recuerda, la práctica constante es clave para dominar este concepto fundamental.