Resta de Notación Científica

Número 1

× 10

Número 2

× 10
Por favor, ingrese números válidos

La resta de notación científica sigue principios similares a la suma, pero con algunas consideraciones adicionales.


  • Los exponentes deben ser iguales para restar.
  • Resta los coeficientes.
  • Mantén el mismo exponente en el resultado.
  • Ajusta el resultado si es necesario.

Resta (8.2 × 10⁴) – (3.5 × 10⁴)

  • Los exponentes ya son iguales (10⁴), así que podemos proceder.
  • Restamos los coeficientes: 8.2 – 3.5 = 4.7
  • Mantenemos el exponente: 10⁴
  • Resultado: 4.7 × 10⁴

Resta (2.3 × 10⁵) – (5.6 × 10³)

  • Debemos igualar los exponentes. Convertimos 5.6 × 10³ a 0.056 × 10⁵
  • Ahora restamos: 2.3 – 0.056 = 2.244
  • Mantenemos el exponente mayor: 10⁵
  • Resultado: 2.244 × 10⁵

  • (9.0 × 10⁶) – (4.2 × 10⁶) = 4.8 × 10⁶
  • (5.0 × 10⁻³) – (2.5 × 10⁻³) = 2.5 × 10⁻³
  • (1.2 × 10⁴) – (3.4 × 10³) = 8.6 × 10³

Cuando restas y el resultado es menor que 1, obtendrás un exponente negativo:

(2.0 × 10⁻⁴) – (1.5 × 10⁻⁴) = 5.0 × 10⁻⁵


Al usar una calculadora, asegúrate de introducir los números correctamente. Muchas calculadoras usan “E” para representar “× 10^”


La resta de notación científica se usa en:

  • Física: Calcular diferencias en mediciones de partículas subatómicas
  • Astronomía: Determinar distancias entre cuerpos celestes
  • Geología: Medir cambios en la edad de las rocas

  1. Practica con problemas de notación científica variados.
  2. Utiliza una calculadora de notación científica para verificar tus resultados.
  3. Crea tus propios ejercicios convirtiendo números decimales a notación científica y viceversa.

Recuerda, la resta de notación científica es una habilidad fundamental en muchas áreas científicas. ¡Con práctica, te volverás un experto!